Comenzó mencionado lo mucho que puede afectar la cuarentena: “Muchas personas van a quedar afectadas, con secuelas. Hay que tratar el tema con delicadeza”.
Sobre las actividades que están realizando el equipo: “Hay algunos que tienen algún terreno y hacen su rutina ahí que les manda el preparador físico. Otros que viven en departamentos la tienen más complicada. Dos meses sin patear una pelota es mucho. El cronograma de actividades día a día es clave y mantener los horarios de entrenamientos, comidas, siestas y dormir a la noche. Todo eso lo mantuvimos para que se sienta menos el golpe y no perder la costumbre y la rutina”.
Se refirió a su parte psicológica sobre los jugadores y como el esta trabajando: “Nosotros tocamos los temas individualmente, cada caso es distinto y hablamos con todos los jugadores por separado. Les preguntamos cómo están de ánimo, alimentación, sueño. Cada mente es distinta. La alternativa de que los jugadores vayan a otras provincias con sus familias, caminen, tengan algún patio y que la cuarentena sea más leve y no tan estricta como acá lo tuvimos en cuenta desde siempre. La compañía con la familia es muy importante”.
“En la vuelta al fútbol la parte física y táctica con el tiempo necesario, pre temporada y trabajo te pones a punto. El problema es la parte mental. Aún no llegó el pico de la pandemia, suben los contagios y ya vamos más de 60 días. Son muchos días. Considero que la parte psicológica en estos casos son verdaderamente más complejas que la parte física y táctica. Hay que estar todo el día atrás de los futbolistas y trabajar en ellos. Lo importante es monitorear todo. Estar en contacto con los jugadores, hablamos de cómo están llevando la cantidad de sueño, ansiedad, miedos, insomnio, inseguridades, tristezas. De todo. En Independiente estamos pendiente a ellos todos los días”.
✍🏻 Lautaro Pedersoli @lauchaa.p
Comentarios
Publicar un comentario