EZEQUIEL DORADO 🎙 || ARQUITECTO




El arquitecto de las obras del Libertadores de América, Ezequiel Fernandez Dorado, dialogó con los colegas de “Muy Independiente” sobre distintas cuestiones edilicias tanto del propio estadio, como de Villa Domínico.

Como primer ítem contó en qué estado se encuentran las nuevas canchas ubicadas en el predio del club, desde la tecnología que poseen, hasta de qué manera se utilizarán: “Las canchas construidas son las primeras de esta especie en Argentina. Están sobre una base de arena y tienen un sistema especial de mantenimiento”.

 “Podemos decir que tres canchas ya están listas definitivamente. Los drenajes también están listos, y éstos generan una humedad pareja en toda la cancha para mantenerse mejor. Este sistema que implementamos nosotros está impuesto en las mejores canchas del mundo como Wembley, incluso, también se usan en el golf”.

“Es mucho mejor tener estas canchas que las de sintético. Tres de éstas van a ser si o si usadas por la primera y después vamos a ir viendo. Se hicieron cuatro canchas para ir rotando su utilización. De esa manera, podemos ir parando su utilidad de acuerdo a las circunstancias”.
Continuó la nota detallando la iluminación del estadio y sus proyecciones de finalización: “El sistema lumínico no solo consta de estas seis torres laterales si no que también incluye cuatro torres más en cada una de las gargantas. Esperemos tenerlo preparado para el primer partido que haya. Siempre tuvimos problemas con la iluminación y los conos de sombra que se formaban. Hoy estamos duplicando todo este sistema”.

Siguiendo con la línea de estas obras, aclaró el momento financiero del club con respecto a ellas: “No estamos teniendo problema con la financiación de estas obras. Las canchas están en un 95% terminadas y la iluminación se hizo en tiempo récord”.

Luego para cerrar, se expresó acerca del techo del Libertadores teniendo en cuenta el contexto actual del país y del mundo: “Cuando empezamos a charlar por el tema del techo del estadio el dólar estaba en $14. Evidentemente se desvirtuó todo, necesitamos muchos materiales de afuera y la realidad es que hoy en día es complicado por no decir imposible. Para mí, lo primero que habría que hacer después de esto, es cerrar definitivamente el sector Erico. Una vez hecho eso, se podría dar vida diariamente al estadio”.Ve

Comentarios